La pérdida del cabello en exceso, alopecia, puede afectar solo al cuero cabelludo o a todo el cuerpo, y puede ser temporal o permanente. Puede ser el resultado de la herencia, cambios hormonales, afecciones médicas o una parte normal del envejecimiento. Cualquiera puede perder el pelo de la cabeza, pero es más común en los hombres.
Por lo general, la calvicie alude a la caída del cabello excesiva del cuero cabelludo. La causa más común de la calvicie es el factor genético, junto a la edad. El pelo de por si cae de manera natural, tiene su propio ciclo, nace, crece, cae y vuelve a nacer, no es motivo de alarma encontrar pelos en la ducha porque es algo natural, además todos sabemos que la cantidad de ese pelo incrementa en otoño y primavera. El problema sucede cuando perdemos más pelo de lo normal.

Causas de la caída de cabello
- Estrés. Es un detonante claro en pacientes con predisposición genética a la caída. También lo es para las caídas de pelo temporales que no tienen origen genético. La piel, uñas y cabello dependen del mismo sistema nervioso por lo tanto a mayor estrés mayo debilidad y por lo tanto mayor caída.
- Post-parto, enfermedades, alteraciones tiroideas o dietas hipocalóricas. También pueden producir una caída de pelo reaccional, normalmente 3 o 4 meses después de la situación desencadenante.
- La toma de ciertos medicamentos (incluida la píldora anticonceptiva). Hay ciertos fármacos que pueden desencadenar o agravar una caída que normalmente cesa cuando finalizamos el tratamiento con el medicamento que la ha desencadenado.
Factores de riesgo
Una serie de factores puede aumentar el riesgo de perder el cabello, incluidos los siguientes:
- Antecedentes familiares de calvicie por parte de tu madre o tu padre
- Edad
- Pérdida de peso significativa
- Algunas afecciones médicas, como la diabetes y el lupus
- Estrés
- Mala nutrición

Tips para la caída del pelo
- Lávatelo como de costumbre. Es erróneo pensar que si lo lavas con menos frecuencia se te caerá menos. No uses agua muy caliente.
- Sécate el pelo mediante golpecitos suaves con la toalla, en vez de frotándolo.
- Deja secar el pelo al aire; no uses secador.
- Usa un peine, en vez de un cepillo, y espera a que se seque para peinarlo.
- Usa acondicionador para que sea más fácil peinarte.
- No dañes el pelo con decoloraciones, alisados, tintes, permanentes, planchas calientes u otros tratamientos agresivos para el cabello.
- Cuida la alimentación y el descanso.
Que puedes añadir a tu rutina
Tomar un complemento alimentario que nos aporte las vitaminas, minerales y aminoácidos adecuados para fortalecer nuestra melena
Usar un champú adecuado para reducir la caída y tener el cabello sano
Aplicar lociones o ampollas específicas para tratar el problema de forma local y tópica. Mejorando la calidad del folículo piloso y el cuero cabelludo.
El champú-crema estimulante anticaída Anaphase de Ducray, un champú que está especialmente pensado para la higiene del cuero cabelludo alopécico y que resulta un complemento ideal de los tratamientos anticaída.
Este champú te ayudará a reactivar la microcirculación en la papila dérmica, nutriendo el bulbo y preparando mejor el cabello para los tratamientos anticaída.
Modo de empleo:
Realizar una primera aplicación sobre el cabello húmedo, haciendo espuma y aclarando posteriormente.
Renovar la aplicación masajeando el cuero cabelludo de 2 a 3 minutos.
Utilizar las veces que sean necesarias.
Acude a tu farmacia Vergniory para encontrar este producto, con un 40% de descuento en la segunda unidad y otros productos para el cuidado capilar.