¿Por qué se forma el sarro y cómo se elimina?

La placa bacteriana es una película que se deposita sobre los dientes y está compuesta de bacterias, saliva, restos de comida y células muertas. Aparece en todas las personas con mayor o menor intensidad. La placa dental va depositándose continuamente en los dientes a lo largo del día y la noche.
Si la placa no se retira mediante el cepillado, después de aproximadamente 72 horas, comienza a endurecerse y se convierte en sarro al entrar en contacto con sales minerales presentes en la cavidad bucal. Además, la placa permite la proliferación de bacterias entre las que se incluyen las que producen la caries, de ahí la importancia del cepillado y del uso de hilo dental. El sarro es por tanto resultado del endurecimiento de la placa bacteriana no retirada.

¿Qué problemas puede provocar en la boca?

  • Gingivitis.
  • Periodontitis.
  • Caries dentales.
  • Mal aliento.
  • Aumento de la sensibilidad.
  • Además, los trastornos dentales pueden llegar a provocar una gran variedad de problemas de salud sistémicos como trastornos digestivos o enfermedades cardiovasculares, entre otros.

¿Cómo limpiar la boca para prevenir el sarro y la placa dental?

Para reducir al mínimo la placa bacteriana y evitar así que se forme el sarro, es necesario limpiar todos los días los dientes, la lengua, las encías, el paladar y el interior de las mejillas.

En concreto, una higiene oral completa debe incluir los siguientes pasos:

  • Cepillarse los dientes cuidadosamente. Debe hacerse después de cada comida pero sobre todo es fundamental realizar un cepillado profundo antes de irse a dormir.
  • Cepillarse suavemente a lo largo de la línea de las encías.
  • Usar un dentífrico con flúor. El flúor ayuda a prevenir la caries.
  • Limpiarse los espacios interdentales. Si existe espacio suficiente, usar un cepillo interdental o si no, hilo o seda dental. En ambos casos se debe usar una vez al día y preferiblemente por la noche.
  • Limpiarse la lengua ya que en ella se acumulan un gran número de bacterias.
  • Uso de enjuague bucal al menos una vez al día.
  • Además, es recomendable acudir una vez al año al dentista para realizar un examen rutinario y una limpieza profesional cada 6 o 12 meses con el fin de eliminar el sarro, ya que este puede acumularse en los dientes incluso aunque se lleve a cabo una buena higiene bucal.
Imagen de Farmacia Vergniory
Farmacia Vergniory

Nuestra razón de ser son nuestros pacientes y cuidar de su salud.

Últimas noticias

Deja una respuesta